San Buenaventura
"No temen tanto los soldados un copioso ejército de enemigos como teme el poder del infierno al oír el nombre de María".
San Buenaventura nación en Bagnoregio, cerca de Viterbo (Italia), en 1221. Después de tomar el hábito en la orden franciscana, se fue a estudiar en la Universidad de París. De 1248 a 1257 enseñó en esta universidad Teología y Sagrada Escritura. En 1257, San Buenaventura y Santo Tomás de Aquino recibieron juntos el doctorado. Fue autor de varios tratados, entre los cuales se encuentra uno "Sobre la vida de perfección". También en 1257 fue elegido superior general de los frailes menores. Era un tiempo difícil para la orden franciscana, por la división entre los que predicaban una severidad inflexible y los que pedían que se mitigase la regla original. A motivo de esto, escribió una carta a los provinciales, exigiéndoles la perfecta observancia de la regla y la reforma de los relajados. Durante diecisiete años, San Buenaventura gobernó la orden franciscana, y por eso se le llama el "segundo fundador". En 1266, Gregorio X lo nombró cardenal obispo de Albano, ordenándole aceptar el cargo por obediencia. San Buenaventura se caracterizaba por la sencillez, la humildad y la caridad. Mereció el título de "Doctor Seráfico", por sus virtudes angélicas. Fue canonizado en 1482 y declarado Doctor de la Iglesia en 1588.