Queridos amigos: Faltan pocos días para entrar en un tiempo litúrgico en el que destaca un especial llamamiento a la conversión: la cuaresma. Es un tiempo de gracia, porque de nuevo nos sentimos llamados a purificar todo lo que hay en nosotros que no es según el Evangelio. Siempre es tiempo de conversión. Siempre estamos en el camino de conversión, pero hay tiempos en los que eso se vive y se experimenta de modo más intenso. Por ello, no debemos desaprovechar esta oportunidad. No vivamos la cuaresma simplemente como cualquier otro día del año, ¡no! Es hora de que reconozcamos que el Señor nos tiende la mano, nos da la gracia para alcanzar la santidad. Hay un aspecto que podría pasar desapercibido, especialmente por el hombre del mundo, que busca solo placer y felicidad pasajeros, y es que estamos llamados también a hacer de esta cuaresma un camino de cruz. Es decir, acercarnos a Cristo que lleva la cruz. La lleva por amor a nosotros, para salvar a la humanidad. Nosotros, aceptando las cruces de cada día, podemos participar en la salvación de las almas. Con el sacrificio y la penitencia, podemos colaborar en la obra de la redención. La Virgen ya nos lo dijo: “Hay que hacer muchos sacrificios, mucha penitencia” (primer mensaje - 18 de octubre de 1961). A veces, este sacrificio será una penitencia impuesta, un ayuno, pero otras veces este sacrificio podría ser sonreír cuando no me apetece, olvidarme de mí y dedicar tiempo a otro, llevar las pequeñas cruces de cada día, ser amable con los que me rodean, luchar contra la pereza, ofrecer las contrariedades de la vida… La lista es interminable. Muchas veces nos preguntamos ¿qué puedo hacer por ti, Señor? Si miramos con sencillez y sinceridad, hay mucho que podemos ofrecer.
Os ofrecemos los nuevos artículos de esta temporada, con la esperanza de que os ayude a vivir más intensamente este tiempo de gracia. Dios os bendiga Equipo Garabandal.it
|
Pensad en la Pasión de Jesús
Pensar y meditar en la Pasión nos hace conscientes de la gravedad del pecado y del gran amor que Dios nos tiene. "Tanto amó Dios al mundo que entregó a su Hijo único" (Jn. 3, 6). La Virgen concluyó el segundo mensaje con las palabras: "Pensad en la Pasión de Jesús". Leer más
La retractación del doctor Morales según el "Diario Montañés"
LEl doctor Luis Morales Noriega —conocido médico psiquiatra de Santander (Cantabria, España)— formó parte de la comisión nombrada por el Obispado de Santander para el estudio de las apariciones de San Sebastián de Garabandal desde el comienzo de las mismas, en el verano de 1961. Nunca escondió su negativa opinión al respecto, postura que influyó determinantemente en la toma de posición del Obispado. En base a los informes de dicha comisión —en buena parte, los estudios de Morales— fueron publicadas varias notas episcopales en las que se afirmaba «no constar sobrenaturalidad» en los sucesos de Garabandal. Leer más
|